VER DÍA DE LAS ESCRITORAS 2021
El Día de las Escritoras es una conmemoración promovida por la Biblioteca Nacional de España junto a la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas que, desde el año 2016, busca reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia a partir de la lectura de fragmentos representativos de sus obras.
Desde 2019, CEGAL colabora en este evento con contenidos especiales elaborados por Las Librerías Recomiendan, el Grupo Kirico de librerías especializadas en literatura infantil y juvenil LIJ y la red de librerías Zona Cómic, animando a todas las librerías a sumarse a esta conmemoración.
Cada año, esta celebración se lleva a cabo el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, el 15 de octubre, en el Salón de la Actos de la Biblioteca Nacional de España y en otras entidades e instituciones nacionales e internacionales que se suman a la iniciativa.
Para cada edición se designa una comisaria, que elige el tema en torno al cual realiza una selección de textos de destacadas escritoras españolas e hispanoamericanas, que posteriormente son leídos por personas de reconocido prestigio social y cultural, entre las que hay una especial representación de creadoras en activo.
En 2021, el Día de las Escritoras se celebrará el día 18 de octubre, la comisaria es la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños y el tema elegido es “Leer las edades de la vida”.
Así lo explica la comisaría en su texto de introducción: “Nuestra primera biblioteca fue de aire, en forma de canto o de cuento. En forma de palabras que se hilaban las unas a las otras e iban despertando nuestra diminuta conciencia. Madres, abuelas, tías. Maestras. Amigas. Y en el viaje del tiempo, éramos niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres maduras; ya éramos ahora, todas juntas, porque los libros habían ido recogiendo nuestras edades. Las edades de la vida. Una biblioteca en el corazón. Día de las escritoras”
Este año, por primera vez, se leerán textos de escritoras vivas como Rosa Montero, Fanny Rubio, Elena Poniatowska o Susanna Rafart y se incorporarán textos de teatro y ensayo. En total, más de una veintena de textos de autoras, entre las que no faltarán indispensables como Teresa de Ávila, Aída Cartagena Portalatín, María Moliner, Gabriela Mistral o Francisca Aguirre.