Noticias
avance panorámica de la edición

Avance de Panorámica de la Edición 2017 del Observatorio de la Lectura y el Libro

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Observatorio de la Lectura y el Libro, presenta un avance de los datos de la Panorámica de la Edición Española de Libros 2017, un informe elaborado a partir de un detallado tratamiento y análisis de los datos proporcionados por la Agencia del ISBN.

Los datos que arroja el informe señalan un aumento de la edición con un incremento del 4,6% en la producción editorial respecto al ejercicio anterior, pasando de 86.000 en 2016 a 89.962 ISBN en 2017. El crecimiento se da tanto en libro impreso como en el libro digital, y en todos los subsectores salvo el libro de texto que desciende. Desciende la edición pública y aumenta la edición privada. Respecto a la distribución geográfica Madrid y Cataluña siguen siendo las comunidades que lideran la producción editorial, seguidas por Andalucía. El castellano es la lengua española que lidera la producción editorial, seguida del catalán. El inglés es la lengua extranjera la más traducida.

Desglose de ISBN

  • La producción de libros impresos creció un 1,2%, con un total de 61.519 libros (60.763 en 2016). Los libros en papel representan el 68,4% del total.
  • La edición electrónica aumentó un 12,7% (28.433 ISBN frente a los 25.237 de 2016), representando el 31,6%.
  • Los libros digitales (incluidos en la edición electrónica), muestran un incremento del 16,4%, con un total de 27.546 ISBN (23.656 ISBN en 2016), representando el 30,6% del total de la producción.
  • La mayor parte de los libros digitales se publican en formato ePub (12.753 ISBN, que suponen el 46,3%), seguidos por Pdf (9.926 ISBN, el 36,0%), Mobi (1.367 ISBN) y otros (3.500 ISBN).
  • Las primeras ediciones crecieron un 4,8%, hasta los 88.119 ISBN (84.047 ISBN en 2016). Por su parte, las reediciones descendieron un 5,6%, con un total de 1.843 ISBN (1.953 ISBN en 2016).
  • La edición de carácter público muestra un descenso del 6,4% y representa el 8,6% del total; mientras que la edición privada, con el 91,4% del total, aumentó un 5,8%.
  • El 30,2% de la producción privada fue editado por 92 empresas editoriales, que representan el 3,0% de las que tuvieron actividad en 2017.

Cataluña y Madrid editan el 63,5 % del total
Las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid representan el 63,5% del total de la producción, con una participación del 34,2% para Cataluña y 29,3% para Madrid. A continuación figura Andalucía con el 15,3% del total.

Crecen todos los subsectores, excepto Libros de texto
Por subsectores de edición, se producen aumentos en libro infantil y juvenil (+21,0%), creación literaria (+18,0%), libros de ciencia y tecnología (+5,1%), libros de ciencias sociales y humanidades (+3,8%) y libros de tiempo libre (+3,4%). En cambio, descienden los ISBN relativos a libros de texto (-27,6%).

Lenguas de publicación y traducciones
El 94,2% de los libros se editaron en lenguas españolas, destacando, a gran distancia, la edición en castellano (84,4%), seguida de la edición en catalán (11,5%), en euskera (1,7%), en gallego (1,5%) y en valenciano (0,8%). Las traducciones se incrementan un 36,8% y representan el 21,1% del total de la producción, siendo el inglés la lengua más traducida, con el 51,0% de la obra traducida.

Consulta los datos avanzados del informe Panorámica de la Edición Española de Libros 2017 AQUÍ

Compartir artículo
Otras noticias