“Bichopoemas y otras bestias” y “Estamos aquí” reciben el Premio Kirico de Literatura Infantil y Juvenil 2019

Nota de prensa

Nota de prensa

Las librerías integrantes del Grupo Kirico de CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asocaciones de Libreros) han elegido a Bichopoemas y otras bestias, de Leire Bilbao y Maite Mutuberria (Kalandraka Editora) y a Estamos aquí. Notas para vivir en el planeta Tierra de Oliver Jeffers (Andana Editorial) como los mejores libros infantiles y juveniles de 2019 en sus respectivas categorías: Mejor Libro Infantil y Juvenil publicado en castellano o en cualquier otra lengua oficial del Estado, y Mejor Libro Infantil y Juvenil de una obra traducida.

Así, tras un generoso proceso de participación de las librerías españolas que han valorado más de 120 libros, la poesía y el álbum informativo se alzan con el Premio Kirico 2019. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte.

En su novena edición, este Premio vuelve a reconocer el trabajo a favor de una literatura infantil y juvenil de calidad, primando la combinación de excelencia narrativa, visual y editorial.

BICHOPOEMAS Y OTRAS BESTIAS

El poemario ilustrado Bichopoemas y otras bestias ha sido valorado por su “original aproximación al mundo animal”, con versos que exploran “una gran diversidad de herramientas literarias”, con ilustraciones que combinan dibujos y collages y que demuestran que “cualquier universo puede ser creado, basta con imaginarlo”.

Merecedor en 2017 del Premio Euskadi de Literatura, la editorial gallega Kalandraka publicó Bichopoemas en marzo de 2019 dentro de su Colección Orihuela. Escritos por Leire Bilbao e ilustrados por Maite Mutuberria, la traducción del euskera al castellano es de la propia autora y de Miren Agur.

ESTAMOS AQUÍ

Por otra parte, Estamos aquí. Notas para vivir en el planeta constituye “una mezcla hermosa de arte y ciencia” y un claro ejemplo del auge del libro informativo en nuestro país. Su autor, Oliver Jeffers, concibió este libro para su hijo recién nacido, “como un zoom desde el espacio hasta nuestro planeta, sus componentes, la noche y el día, la gran variedad de seres que lo habitamos”.

Las píldoras informativas, que abren la puerta a grandes reflexiones, y la visión amable del mundo son algunos de los aspectos más destacados de esta obra, que publicó la editorial valenciana Andana en septiembre de 2018 y que fue traducida por Anna Llisterri.

El Premio Kirico comenzó a entregarse en 2010 y en su novena edición se ha caracterizado por un amplio proceso de participación y de votación de las librerías españolas que apuestan por la LIJ, ya que han sido valorados más de 120 títulos de distintos géneros (narrativa, poesía, álbum ilustrado, libro informativo, cómic, etc) publicados por más de 40 editoriales entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019.

A través de una valoración inicial, las librerías integrantes del Grupo Kirico seleccionaron 10 títulos finalistas en cada una de las dos categorías que, posteriormente, han sido analizados por un jurado de librerías especializadas, como son Seijas (Pontevedra), El Bosque de la Maga Colibrí (Gijón), Oletvm (Valladolid), La Pecera de La Puerta de Tannhauser (Plasencia) y Rayuela Infancia (Sevilla).

El próximo 28 de noviembre, a las 19h, tendrá lugar el acto de entrega del Premio Kirico 2019 en la Librería Oletvm de Valladolid.

 

PREMIO KIRICO 2019 MEJOR LIBRO INFANTIL Y JUVENIL EN CASTELLANO

 

Bichopoemas y otras bestias. KalandrakaBICHOPOEMAS Y OTRAS BESTIAS
Autoras: Leire Bilbao y Maute Mutuberria
Traducción: Miren Agur y Leire Bilbao
Editorial: Kalandraka Editora
ISBN: 978-84-8464-453-8
Nº de páginas: 64

Las librerías Kirico han valorado esta colección de poemas sobre conocidas critaturas que habitan en la tierra, el agua y el aire por su “original aproximación al mundo animal”, ya que consideran que “zambulle en la lectura a los pequeños y encadila a los adultos”

Mientras que la autora “utiliza una gran diversidad de herramientas literarias para construir su poesía: juegos de palabras, onomatopeyas, diálogos ingeniosos, acrósticos que, junto al ritmo y a la rima generan una musicalidad lúdica que hace las delicias de los lectores infantiles”, las ilustraciones que combinan dibujos y collages “disparan el pensamiento, evidencian que todo es posible, que cualquier universo puede crearse, que basta con imaginar”. A todo eso se une, “una exquisita edición y una inmejorable colección en la que incluirse”.

LAS AUTORAS

Leire Bilbao (Ondarroa, Bizkaia, 1978) es licenciada en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y desde su juventud ha estado vinculada al mundo del bertsolarismo. Desde el poemario Ezkatak, en 2006, ha publicado numerosos libros para público infantil. Su obra para adultos ha sido traducida a varias lenguas, forma parte de diversas antologías y algunas de sus composiciones han sido musicalizadas. El reconocimiento más destacado de su trayectoria es el Premio Euskadi de Literatura 2017 por Bichopoemas y otras bestias (Xomorropoemak en euskara, publicado por Pamiela).

Maite Mutuberria (Eltzaburu, Navarra, 1985), licenciada en Comunicación Audiovisual y graduada en Ilustración, se dedica a ilustrar proyectos educativos y narrativos para niños y adultos. Entre sus obras destacan el álbum ilustrado Mokotxiki o su trabajo más personal, Enorme suciedad. Ha recibido, entre otros, el Premio de Periodismo Ricardo Arregi 2017, el Lazarillo 2014, el Premio Peru Abarka 2014 y el Premio Etxepare 2013.

LA EDITORIAL

Desde Galicia y desde aquel 2 de abril de 1998 en el que se presentó con el lema Libros para soñar, Kalandraka Editora ha mantenido incólume su proyecto de editar libros que seduzcan, conmuevan, diviertan y perduren en el tiempo. Con un proyecto plurilingüe (castellano, gallego, catalán, euskera, portugués, italiano e inglés), el catálogo de Kalandraka contempla álbumes ilustrados de creación propia, adaptaciones de cuentos tradicionales, recuperación de clásicos de la LIJ, libros para pre-lectores o poesía, además de apoyar a los creadores a través del Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado y del Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para niños. Por su trayectoria, ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2012.

 

PREMIO KIRICO 2019 MEJOR LIBRO INFANTIL Y JUVENIL TRADUCIDO

 

ESTAMOS AQUÍ. NOTAS PARA VIVIR EN EL PLANETA TIERRAESTAMOS AQUÍ. NOTAS PARA VIVIR EN EL PLANETA TIERRA
Autor: Oliver Jeffers
Traducción: Anna Llisterri
Editorial: Andana Editorial
ISBN: 978-84-16394-99-9
Nº de páginas: 48

En uno de los ejemplos claros de álbum informativo, las librerías Kirico han valorado esta obra como “una mezcla hermosa de arte y ciencia”. Oliver Jeffers crea “un texto poético” y proporciona “pequeñas píldoras informativas para dejar abierta la puerta a las grandes reflexiones”.

Con una trayectoria muy consolidada, el autor concibió este libro para su hijo recién nacido “como un zoom desde el espacio hasta nuestro planeta, sus componentes, la noche y el día, la gran variedad de seres que lo habitamos”. Pero, además, constituye “una guía de vida, una especie de decálogo ampliado lleno de ternura, humor y cierta sabiduría, que invita a niños, jóvenes y adultos a contemplar el mundo con distancia y sobre todo a cuestionarse la ética en la que basamos nuestras acciones cotidianas”.

En definitiva, “una visión amable del mundo, de respeto por la diversidad, asumiendo el reto de cuidar de este planeta y cuidarnos”.

EL AUTOR

Oliver Jeffers nació accidentalmente en Australia, en 1977, pero se crió en Belfast (Irlanda del Norte), donde estudió arte digital y se graduó en Comunicación Visual en el Úlster (2001). Actualmente, vive y trabaja en Brooklyn, desde donde ha desarrollado una trayectoria profesional de relieve internacional como artista y como narrador, en la que ya es reconocible su curiosidad y su humor. Mientras que sus obras originales se exhiben en museos de Nueva York, Dublín, Londres o Viena, sus libros ilustrados han sido traducidos a más de 45 idiomas y cuenta con premios como el de Mejor Libro Ilustrado para Niños del New York Times o el Bolonia Rigazzi. En España, su obra ha sido publicada por la editorial Andana, como es el caso de “La niña de los libros”, “Érase una vez un alfabeto” o “Fred, el amigo imaginario”.

LA TRADUCTORA

Anna Llisterri (Barcelona, 1969) estudió Filología Inglesa y Germanística, y trabaja como traductora y correctora desde 1990. Con un amplio abanico de libros traducidos para adultos, en el campo de la ficción, el ensayo y el libro de texto, comenzó a traducir literatura infantil y juvenil desde que comenzó a leer en voz alta a su hija. Desde entonces, colabora habitualmente con editoriales como Andana, Flamboyant o Akiara Books.

LA EDITORIAL

Fue hace diez años cuando en Algemesí, un pueblo de Valencia, nació Andana; una editorial que apuesta por la calidad literaria y de formatos, y que hasta el momento ha publicado más de 160 títulos, sumando a su catálogo a autores internacionales, como Benji Davies, el propio Jeffers, Mo Willems o Rob Biddulph. Música, álbum ilustrados, poesía, primeros lectores, cómic o, incluso, teatro y narrativa juvenil son las materias en las que suele trabajar Andana, que publica sus libros tanto en castellano como en valenciano/catalán. Recientemente, una de sus obras ha sido premiada por las librerías valencianas como la mejor obra de LIJ y, con motivo de su 10º aniversario ha puesto en marcha la campaña Slow Stories, en la que el álbum ilustrado quiere hacerle frente a las pantallas electrónicas.

Compartir

Pin It

Los comentarios estan cerrados