COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS REFERIDAS A ERRORES EN LOS DATOS SOBRE EL LIBRO
Distribuidores y Libreros deben contar con información, en tiempo y forma, por parte del Editor sobre los Metadatos del Libro, para que la comercialización sea la adecuada.
Al respecto en su momento se desarrolló, en el marco de las Normas CSL, un Protocolo sobre Comunicación de Novedades (Norma CSL número 5) considerando que la transmisión de información por parte del Editor es el fundamento para adecuar muchos procesos en la cadena de suministro de libros, y debe considerarse por el propio Editor como una inversión y nunca como un gasto.
Como continuación del citado Protocolo, se ha elaborado por parte de CEGAL y FANDE una plantilla para la comunicación de incidencias referidas a Metadatos de Libros, de forma que pueda ser cumplimentada por Libreros y Distribuidores, para posteriormente trasladar esta información a los Editores respectivos, y corregirse las incidencias detectadas.
Descarga la Plantilla para comunicar incidencias en Metadatos Libros.
LAS NORMAS CSL
Las Normas para la Mejora de la Cadena de Suministro de Libros (Normas CSL), son protocolos acordados por las asociaciones representativas de distribuidores (FANDE), libreros (CEGAL) y editores (FGEE), que tienen como objetivo mejorar, de forma conjunta, los procesos del tratamiento de un libro desde que sale de la imprenta hasta que llega al lector, para propiciar reducción de costes y una mejor asignación de recursos.
Hasta el momento se han desarrollado 11 Protocolos:
01> CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN CSL
02> SITUACIONES DEL LIBRO
03> PROTOCOLO SOBRE PEDIDOS Y DEVOLUCIONES
04> COMUNICACIONES BAJO NORMALIZACIÓN SINLI
05> PROTOCOLO SOBRE COMUNICACIÓN DE NOVEDADES
06> PROTOCOLO SOBRE IDENTIFICACIÓN DEL PVP DE LOS LIBROS
07> CLASIFICACIÓN COMERCIAL DE MATERIAS IBIC
08> PROTOCOLO PARA LA IMPLANTACIÓN DE IBD 1X1
09> PROTOCOLO PARA EL SUMINISTRO Y LA DEVOLUCIÓN DE LIBROS
10> PROTOCOLO SOBRE EL DEPÓSITO DE LIBROS EN LIBRERÍA
11> PROTOCOLO SOBRE GESTIÓN DE CÓDIGOS DE BARRAS EN LIBROS