El sector del libro. Abril 2018

El Observatorio de la Lectura y el Libro publica ‘El sector del libro en España. Abril 2018. Los datos recogidos en el informe proceden principalmente de las siguientes fuentes:

  • Panorámica de la Edición Española de Libros
  • Comercio Interior del Libro en España
  • Estadística de la Producción Editorial
  • Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales
  • Anuario de Estadísticas Culturales
  • Estadística de Bibliotecas
  • Sistema de Indicadores de Gestión Económica de la Librería en España
  • Barómetro de la Actividad de la Librería en España
  • Mapa de Librerías
  • Comercio Exterior del Libro
  • Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España
  • Libro Blanco de los derechos de autor de las traducciones de libros en el ámbito digital
  • Estadística del servicio eBiblio

La librería tradicional es el lugar favorito de los españoles para la compra de libros. Así lo declaran un 62,5% de los encuestados, para quienes estos establecimientos son su lugar de compra habitual, mientras un 48,4% —1,6 puntos más que en 2012— afirma que en ellas adquirió su último libro comprado. Junto a las cadenas de librerías, que ocupan el segundo puesto como lugar de compra habitual de libros —con un 20,1%—, son los lugares elegidos por el 82,6% de los encuestados.

Los diversos estudios realizados y publicados por CEGAL y el Gremio de Libreros de Madrid, sitúan a la librería como el principal canal de venta de libros, mostrando además signos de recuperación tras varios años consecutivos de caída. Si bien hay que concretar que esta recuperación no afecta a todas las librerías por igual.

El capítulo relativo a los canales de venta destaca:

  • España dispone de una de las redes de librerías más antiguas y extensas de Europa, con un total de 3.967 establecimientos, en su mayoría creados en el siglo XX. Con este dato, la media de librerías por cada 100.000 habitantes crece en el último año hasta los 8,5 establecimientos, manteniéndose muy por encima de la media europea (5,5).
  • A diferencia de otros países europeos, en los que las grandes cadenas han devorado al pequeño comercio, la librería española, tras varios años consecutivos de caída, se mantiene como el principal canal de venta de libros en nuestro país, acaparando más del 35% de la facturación y mostrando una evolución ascendente en los dos últimos años. Junto a las cadenas de librerías, cuyos ingresos también han crecido en el último año, condensan cerca del 53% de la facturación.
  • No obstante, no todas las librerías se han beneficiado de este crecimiento: las más grandes registran mejor evolución que las pequeñas. Estas últimas suponen más de la mitad de las librerías independientes españolas.
  • La librería es, según manifiestan los españoles, el canal habitualmente utilizado para adquirir sus libros, aunque la compra por Internet, liderada por Amazon, escala posiciones en los últimos años.
  • La librería lidera la venta de libros, aunque en determinados subsectores, como el cómic, diccionarios y enciclopedias o libros de divulgación general, ocupa un papel secundario, siendo otros establecimientos sus principales canales de venta.
  • Momentos concretos, como Navidad o las ferias del libro, se asocian con un incremento de alrededor del 25% en las ventas de libros en librerías, un dato que pone de manifiesto la importancia de estos acontecimientos.
  • 1 de cada 4 librerías vende por Internet, canal que representa el 11% de sus ventas, y 1 de cada 10 vende libros digitales.
  • La tasa de devoluciones muestra un nuevo descenso, situándose en un 26,8%.
  • La cifra de ventas desde hipermercados y quioscos también ha crecido en el último año, aunque ambos canales acumulan diferencias negativas respecto a 2012.
  • ‘Patria’, de Fernando Aramburu, fue el libro más comprado y más leído por los españoles en 2017.

Compartir

Pin It

Los comentarios estan cerrados