Esta tarde, a las 19h, a través del perfil de CEGAL en Instagram tendrá lugar la entrega simbólica del Premio Librería Cultural 2020 a la librería de Plasencia La Puerta de Tannhäuser.
Cristina Sanmamed Prieto y Álvaro Muñoz Guillén mantendrán un diálogo con Alberto Sánchez, presidente de CEGAL, y Juan Marqués, coordinador de Las Librerías Recomiendan, en el que repasarán su trayectoria como librería (este año cumplen su décimo aniversario), los distintos premios cosechados, su concepción del oficio, sus proyectos colectivos con otras librerías, sus áreas de especialización (infantil, con La Pecera, y manga y literatura japonesa con la Sala Ukiyo), así como su manera de entender la relación con su comunidad de lectores.
Aunque la situación sanitaria está evolucionando bien, y ya se están recuperando las actividades presenciales, desde CEGAL se ha optado por una entrega online en primavera, y trasladado al otoño, coincidiendo con la fiesta del 10º aniversario de La Puerta de Tannhäuser, el acto oficial.
El pasado 15 de enero se anunció que La Puerta de Tannhäuser de Plasencia era, entre las 21 librerías candidatas, la elegida como Premio Librería Cultural 2020, destacando “la gran cantidad y variedad de actividades de campos muy distintos (novedades, clásicos y nuevas traducciones, libro ilustrado, manga, ciencia ficción, viajes, literatura juvenil e infantil…), la viva presencia con contenidos interesantes y novedosos en redes sociales y los numerosos vínculos con otras instituciones y otras librerías (a partir del proyecto “La Conspiración de la Pólvora”), así como por las iniciativas editoriales propias.”
Abierta en 2011, en un contexto de crisis económica, La Puerta de Tannhäuser se ha convertido en poco tiempo en “una verdadera referencia librera nacional.” No sólo ha situado a Plasencia en el imaginario librero y literario español (cientos de autores y autoras han ido hasta allí a presentar sus libros o comentarlos), sino que ha conseguido recoger y dinamizar todas las inquietudes culturales locales, generando una curiosidad intelectual muy notable, y creando lectores y lectoras (a los que la librería, en un guiño ya famoso, se dirige como “replicantes”).
Este reconocimiento, otorgado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías desde 1999, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y la Lectura. Su objetivo es reconocer el trabajo de aquellas librerías que se caracterizan por realizar “una tarea continua de dinamización cultural, y de difusión del libro y de la lectura dentro o fuera del espacio físico de la librería“. Una de las particularidades de esta edición ha sido que el Juradi ha tenido en cuenta el modo en que las librerías candidatas han reaccionado a las insólitas y difíciles circunstancias en el contexto de la pandemia por el covid-19.