LIBER 2017 analizará el futuro del sector del libro en sus jornadas profesionales

Las librerías miembros de CEGAL puedan registrarse gratis en LIBER y obtener su pase de visitante profesional para todos los días que dura el certamen. Solicita tu código promocional a la secretaría técnica de CEGAL en cegal@cegal.es

El día 5 de octubre CEGAL participa en las Segundas Jornadas sobre comercialización del Libro: Mejoras logísticas y tecnológicas para fomentar la venta de libros (Nuevos protocolos CSL, Servicio 24 horas, redes sociales, etc.). Iniciativas de colaboración sectorial que apoyan a la comercialización del libro.

Organiza: Asociación de Cámaras del Libro de España. .
Lugar: Sala 14.5, Pabellón 14, IFEMA
Hora:
10:00
Participan:

  • Eva Cosculluela, Vicepresidenta de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL)
  • Francisco Martínez, Presidente de la Agrupación de Distribuidores de Libros y Ediciones (ADILE)
  • Daniel Oropesa, Presidente del Área Libros de la Unión de Distribuidores Nacionales de Ediciones (UDNE)
  • Antonio Rivero, miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL)

Moderan:

  • José Manuel Anta, Director General de la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE)
  • Javier López, Director Técnico de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

——————————————————

NdP Liber

Organizada por IFEMA y la FGEE, la Feria Internacional del Libro celebra su 35 Aniversario del 4 al 6 de octubre

Un año más, LIBER, que se celebrará del 4 al 6 de octubre en IFEMA, volverá a ser escenario de un interesante programa de actividades paralelas de carácter profesional y cultural, que reunirá a personalidades del sector editorial y ofrecerá la oportunidad de analizar el futuro del sector del libro.

Como viene siendo habitual, diversos actos relacionados con el mundo editorial americano tendrán especial peso en el programa como es el caso del Encuentro con los participantes en la Misión de bibliotecarios de Estados Unidos y la Reunión del Grupo Iberoamericano de Editores (GIE), y diferentes presentaciones como La edición universitaria iberoamericana –organizada por ILIA y CSIC-; El mercado del libro académico español en Estados Unidos –FGEE-; El español, una lengua americana. Los libros en español –Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón-, y Construyendo un mercado digital único en español: El desafío de la creación de un Mercado Digital Iberoamericano –Observatorio de la Propiedad Intelectual-.

Además, están programadas otras como La Ley 23/2011 de Depósito Legal: posibles cambios para adaptarse a una nueva realidad editorial –organizado por Biblioteca Nacional de España-; Educación y derechos de autor –por CEDRO-; Traducir Europa. El pacto educativo: la gestión del cambio. Orientaciones estratégicas en el sector editorial de contenidos educativos –ANELE, en la que participarán los portavoces de los grupos parlamentarios que participan en la Subcomisión del Pacto Educativo -; Jornadas intersectoriales de literatura infantil y juvenil –Consejo General del Libro Infantil y Juvenil-; Segundas jornadas sobre comercialización del Libro –Asociación de las Cámaras del Libro de España-; Encuesta de hábitos de lectura y compra de libros de Madrid y Nuevos proyectos editoriales digitales para niños y jóvenes–ambas por la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid-; eBiblio: Servicio de préstamo de libro electrónico en bibliotecas públicas españolas –Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-; Nuevas tecnologías y fomento de la lectura –Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-; La ferias internacionales del libro y la edición. La participación de Madrid en la FIL de Guadalajara –Ayuntamiento de Madrid-.

Organizadas por la FGEE, se celebrarán otras jornadas como ISBN y Dilve se ponen al día; Edición independiente y empresas de servicios para autores: Un nuevo escenario en el mercado editorial; Los problemas de la edición de la poesía, ¿una crisis permanente?; Bibliotecas públicas digitales: Perspectivas y retos; Internet como canal de ventas para libros impresos: Conclusiones del estudio sobre el e-commerce de libros impresos en España; Los libros y la realidad aumentada; El papel de la librería especializada en cómic; Protección de la propiedad intelectual en relación con la tecnología digital: Enlaces y puesta a disposición en Internet; El libro y los contenidos hipermedia; El Librero de Gutenberg, así como la Presentación del Informe sobre la edición académica en España.

Otras de las sesiones girarán en torno a Las ayudas a la traducción en los países de la UE –European Union National Institutes for Culture, EUNIC España-; Debates sobre la evolución digital en los mercados en español, organizada por Dosdoce.com; Los desafíos de la tutela de contenidos en Internet –de la mano de La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos-; Presentación del Informe sobre el valor económico de la traducción editorial y Traductores y correctores: ¿aliados o enemigos?–ACE Traductores-; Contenidos gratuitos frente a contenidos de pago –Asociación de Editores de Madrid-; Necesidades legislativas del colectivo autoral –ACE y CEDRO-; Piratería y edición: no solo hay piratas en el Caribe –ACE-; La Directiva Europea del Mercado Interior Digital–VEGAP-; El estatuto del artista y ¿Cómo se protege la Ley de Propiedad Intelectual? Derechos de autor del/a ilustrador/a. El presupuesto como herramienta vinculante–APIM-; La milonga del español neutro –Colectivo Cultural CompluLetras-; Sostenibilidad en la cadena de suministro del sector editorial. Creando un valor compartido –Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal-PEFC España -.

Programa Profesional y actualizaciones: aquí

Compartir

Pin It

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>