‘Un super Big Data para los libros’. Así titulaba ayer El País el artículo que Paula Corroto dedicaba a la presentación de LibriRed en la Feria del Libro de Madrid (FLM). El acto tuvo lugar en el Pabellón Bankia de Actividades Culturales. La presentación corrió a cargo de Javier López Yáñez, director técnico de CEGAL, y Gerard Nahm, Director Comercial de LibriRed; estuvieron acompañados por Manuel Gil, director de la FLM, y Eduardo Sabroso, Jefe de Área de las Letras Españolas, Subdirección General de Promoción del Libro, La Lectura y las Letras Españolas (MECD).
El excelente artículo pone de manifiesto la importancia de LibriRed para el sector editorial ya que ofrece datos reales de la evolución de ventas de las publicaciones en las 670 librerías que aportan datos de disponibilidad y venta a Cegal en Red. Esta información diaria permite a las editoriales un profundo análisis de mercado. Son ya 100 los sellos editoriales que de forma independiente, o a través de grandes grupos editoriales, utilizan LibriRed. Además son varias las editoriales que están usando la herramienta en la fase de pruebas, periodo de tiempo en el que se puede solicitar clave de usuario de forma gratuita para comprobar sus ventajas y aplicaciones.
Es importante aclarar que la cifra de venta de ‘Patria’ mencionada en el artículo citado esa corresponde sólo a un intervalo de tiempo de venta concreto (Librired permite estudio de casos con esta y otras muchas variables), y es una muestra obtenida de datos de 670 librerías, que supone por ahora entre el 50 y el 65% del total del mercado, porcentaje que está en continuo crecimiento.
Durante la presentación se habló también de Todostuslibros.com y de Cegal en Red, así como del acuerdo de colaboración entre la Feria del Libro de Madrid y CEGAL para el uso de esta tecnología en el análisis de ventas.
El artículo completo se puede leer en Un super Big Data para los libros.