Las librerías confían en terminar el año con un aumento “histórico” en las ventas de un 20%
Como representante de las librerías independientes, CEGAL quiere agradecer a lectores habituales y ocasionales que durante todo este año hayan elegido las librerías como su lugar preferido para la compra de libros
Con la campaña “Guardamos un secreto” del ilustrador mexicano David Álvarez, quiere poner en valor el libro como regalo de calidad
Cuando estamos ya inmersos en la campaña navideña, que puede suponer para las pequeñas y medianas librerías entre un 20% y un 30% de su facturación del año, dependiendo de su especialidad y localización, CEGAL, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros quiere agradecer a lectores habituales y ocasionales que durante todo este año 2021 hayan elegido a las librerías de cercanía, sus librerías de referencia, como lugar preferido para la compra de libros impresos.
Álvaro Manso, portavoz de CEGAL, ha destacado que “las librerías hemos vivido un año 2021 excepcionalmente bueno, con la recuperación del gusto por la lectura, de los eventos presenciales, tanto en librerías como en ferias del libro por toda España, y el compromiso manifiesto de la sociedad por cuidar a su entorno más próximo”.
Esto permite elevar la previsión de crecimiento de la facturación global situándola en un 20%, lo que sería un “dato histórico” y que supone para las librerías todo un reto a la hora de asentar los hábitos de lectura que han venido creciendo desde el inicio de la crisis sanitaria.
Ahora, con la campaña “Guardamos un secreto”, realizada por el ilustrador mexicano David Álvarez, autor de las ilustraciones de “Bandada” (Kalandraka) y “Novela de ajedrez” (Edelvives), CEGAL quiere poner en valor el libro impreso como fuente de cultura y creatividad; de conocimiento, entretenimiento o placer; como regalo valioso y diverso que se adapta a todo tipo de gustos, edades o preferencias.
Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.
Actualmente, las librerías españolas tienen a disposición del público más 1,5 millones de libros distintos con disponibilidad, tanto en sus establecimientos físicos como a través de sus páginas webs y de la plataforma de comercio online y comunidad lectora, todostuslibros.com. Una oferta que fomenta la bibliodiversidad, apoya a autores y editoriales, y respeta la propiedad intelectual.
El portavoz de CEGAL destaca que “toda la cadena del libro, autores, editores, distribuidores y libreros, ha conseguido reunir la mayor y la mejor oferta para que todos encontremos aquel libro que deseamos”.
Al mismo tiempo resalta que el fomento del comercio local durante estas fechas contribuye a la consolidación del tejido urbano y social, colabora con la economía de proximidad, cuida del medio ambiente y, sobre todo, da sentido a la función cultural de las librerías con la atención y las recomendaciones personalizadas.
FORTALEZA DEL LIBRO IMPRESO
“Si en 2020 veíamos cómo, según datos de la Federación de Gremios de Editores, el papel seguía siendo el formato preferido, ya que de los más de 2.304 millones de euros facturados, tan sólo 126 correspondían a digital, estamos ansiosos por conocer los datos de un año que ha mejorado las expectativas de todo el sector y que nos permite afrontar el futuro con mucha esperanza”, ha añadido Manso, quien recalca que “las librerías juegan un papel central en la promoción de la lectura”.
Tras la declaración del libro y la cultura como bienes básicos y de primera necesidad, y a esperas de conocer cómo se concretará el futuro Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deportes, Álvaro Manso considera que 2022 será un año muy interesante, con la llegada de los fondos europeos Next Generation, que permitirá a las librerías emprender mejoras tecnológicas, formativas y de carácter cultural; con el previsible aumento del gasto de compras de bibliotecas públicas, además de iniciativas como la declaración europea a favor de los libros impresos para la economía europea y la educación.