HÁBITOS DE LECTURA Y COMPRA DE LIBROS EN ESPAÑA
Entre los años 2000 y 2012, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, realizó el estudio de “Hábitos de lectura y compra de libros en España”. Este estudio ha permitido monitorizar el estado de salud de la lectura y compra de libros en nuestro país. Es posible mediante el seguimiento continuo diversos indicadores como la proporción de lectores frecuentes y ocasionales, el nº de libros comprados y leídos, las horas dedicadas a la lectura, la adopción de nuevos hábitos de lectura digital o la medición de la lectura entre la población infantil.
Desde 2012, año en que se suspende la realización de este estudio, la única fuente de referencia para el seguimiento de la evolución del fenómeno de la lectura es la Encuesta de hábitos y prácticas culturares que el MECD realiza aproximadamente cada 4 años. La última edición de este estudio corresponde a los años 2014-2015.
En un momento de grandes cambios, en el que la introducción de nuevas tecnologías está modificando los hábitos de compra y lectura de libros, se hace más necesario que nunca conocer la evolución de esta práctica cultural.
Por este motivo, la FGEE retomó en 2017 el estudio de “Hábitos de lectura y compra de libros en España”, con la intención de recuperar la herramienta de seguimiento continuo de información que ayude a profundizar en el papel de la lectura en nuestra sociedad y su evolución en el tiempo. Estudio que ha tenido su continuidad en 2018.