CEGAL participa en la tercera edición de ‘¡Leer es un derecho!’

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, y en colaboración con el Instituto de Derecho Humanos de la Universitat de Valencia y el Ayuntamiento de Llanes (Asturias), ha celebrado la tercera edición de las jornadas ¡Leer es un derecho!, los días 9 y 10 de septiembre.

En las conferencias, mesas redondas y entrevistas celebradas en la Casa Municipal de la Cultura de Llanes, se ha destacado el acceso a la lectura como algo fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades culturales y educativas.

Los participantes han abordando cuestiones esenciales para hacer efectivo este derecho, como la atención a los colectivos más vulnerables o la función de bibliotecas y escuelas, pasando por la disponibilidad de libros, la bibliodiversidad y el papel de los distintos mediadores de la lectura.

La directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez, junto al director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias, Pablo León Gasalla y al alcalde de Llanes, Enrique Riestra, ha sido la encargada de inaugurar unas jornadas que han contado con la participación de Sara Sánchez, Directora Gerente de CEGAL, y de María Bravo, Secretaria de la Junta Directiva de CEGAL y Ambra Llibres.

En la mesa «Los intermediarios de la lectura. El pacto por la lectura. Los responsables de llevar a cabo la accesibilidad”, Sara Sánchez ha resaltado la importancia de las librerías independientes como intermediarias de la lectura y como impulsoras esenciales de la bibliodiversidad. En su intervención también ha hablado de la Oficina Técnica de Transmisión de Librerías de CEGAL, un proyecto que facilita el apoyo necesario para el relevo de las librerías independientes, apostando así por mantener y fortalecer un tejido diversificado de librerías en España. 

María Bravo ha participado en la mesa: «Los espacios de lectura, bibliotecas, centros de enseñanza… Su función en la accesibilidad”. En su intervención ha destacado la importancia de las librerías como espacios que facilitan la lectura, propician y median la experiencia lectora; y su importancia como lugares para descubrir nuevos saberes, para revisitarlos y para formar parte de su comunidad

“La libertad es una librería”, el verso del Premio Cervantes 2019 Joan Margarit, ha servido de cierre a su intervención.

Las jornadas han finalizado con la presentación de la «Declaración por el derecho a la lectura”, firmada por todos los participantes como muestra de su voluntad de trabajar por situar la lectura como un derecho humano que debe ser protegido y garantizado, comprometiéndose a “defender y promover este derecho, entendiendo que una sociedad lectora es más libre, más crítica y más humana”.